Período de aplicación de los hitos del Proyecto: 2016/2019
Al contrario que en las ciudades históricas, los restos arqueológicos alejados de importantes centros de ocupación, como Fuente Álamo (Puente Genil), no están sometidos al crecimiento o presión urbanística, pero sí más expuestos al expolio y presentan mayores dificultades para la atracción de visitantes. Nos centramos esencialmente en la villa romana, con un interés especial en sus elementos más llamativos: los mosaicos, referente de estudio a nivel nacional e internacional.
Establecimiento de un programa educativo permanente, aunque en constante actualización, con una sólida metodología pedagógica adaptada a todos los niveles y tipos de enseñanza, que contribuya a la difusión del patrimonio de Puente Genil, con especial atención a la Villa Romana de Fuente Álamo. Para ello impulsaremos las actividades entre los centros educativos de la zona, con visita al arqueódromo (simulación de una excavación arqueológica), yacimiento y laboratorio, y también para el público general durante los fines de semana, con actividades lúdicas para las familias.
Fomentar la movilidad de la gente de la comarca para convertir Fuente Álamo y Puente Genil en un referente turístico de la zona, potenciando actividades no explotadas en otros yacimientos de la provincia. Impulsaremos programas de divulgación abiertos al público en general, como Noches en la Villa, de probado éxito, así como la colaboración con asociación y grupos de recreación histórica de la localidad para visitas teatralizadas. De igual forma, se gestionará la marca “Fuente Álamo” para consolidar la empresa local y productos de la zona.
La configuración de una web propia del yacimiento será la puerta a la internacionalización del yacimiento, en la que, además de diversos contenidos turísticos de la localidad, se abrirá un catálogo online de los mosaicos de Fuente Álamo, con un estudio iconográfico y su contexto arqueológico. Su publicación permitirá la actualización que exige el descubrimiento de pavimentos en cada campaña, al encontrarse el yacimiento en fase de excavación. Los mosaicos serán, a su vez, los protagonistas de la App de “VirTimePlace” del yacimiento, donde se reconstruirá la villa al completo a través de recreación virtual.
Celebración de Congreso y edición de los resultados con las conclusiones del Proyecto.
Copyright © 2022 Fuente Álamo. Todos los Derechos Reservados | Política de Calidad | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Desarrollo web: eHidra.